Arrestada y atacada con un cuchillo, ex musulmana evangelista recibió disculpas y compensación de la policía británica

La justicia de Dios se hizo presente en el caso de una evangelista que fue atacada varias veces por autoridades de Reino Unido, a la cual ahora le han ofrecido una disculpa y una compensación por las heridas que sufrió en uno de los incidentes.
Hatun Tash de 40 años, ex musulmana y ahora predicador cristiana, fue víctima de la policía de Hyde Park, en donde se encontraba predicando y en donde fue arrestada dos veces; ahora la Policía Metropolitana le dedicó una carta de disculpas admitiendo su mal accionar.
«Me gustaría aprovechar esta oportunidad para pedirle disculpas por la angustia que ha sufrido como consecuencia de estos incidentes. Espero que la resolución de esta reclamación y este reconocimiento del impacto de lo ocurrido le permitan dejar atrás estos incidentes», escribió Andy O’Donnell, de la Unidad de Acciones Civiles de la Dirección de Normas Profesionales de la Policía Metropolitana.
En respuesta, Tash expresó que el enfoque y la imagen que la policía dio sobre ella no fue el correcto, por el que prácticamente sus derechos fueron violentados.
«Estoy muy preocupada por el enfoque que la policía ha adoptado en Speakers’ Corner. La policía me ha quitado repetidamente mis derechos y me ha dicho que no puede protegerme porque no quiere ofender a un determinado grupo de personas, lo cual ha sido muy preocupante», expresó ella.
Ella dentro de sus actividades, va todos los domingos a Speaker’s Corner de Hyde Park a predicar al Evangelio y compartir el mensaje de salvación con quienes quieran recibirlo, dedicándose especialmente a aquellos musulmanes que como ella, quieren conocer mucho más a Jesús.
Asimismo es arriesgada por criticar abiertamente lo que está escrito en el Corán, por el cual se rige el islam y supone una cantidad de resoluciones religiosas muy radicales tanto para los practicantes como para quienes abandonan esa creencia; debido a ello, un hombre vestido de negro y armado con un cuchillo le cortó la cara y la garganta, dejándola cubierta de sangre mientras huía, y del cual aún no se sabe su identidad.
Ella expresó que parte de la culpa del ataque recae en la falta de protección policial, ya que según el Centro Jurídico Cristiano, las autoridades no realizaron ningún arresto tras este hecho.
«La inacción de la policía ha conducido a lo que me ocurrió ayer. En el pasado, han considerado más fácil retirarme que ocuparse de las personas que me intimidan y amenazan. Mi agresor ni siquiera tenía miedo de la policía, ya que lo hizo delante de ella. Es desgarrador que vivamos en una sociedad en la que la policía no quiere detener a un musulmán por miedo a que le llamen ‘islamófobo’», expresó.
En cambio, ella fue detenida dos veces por haber “alterado el orden público” tras haber predicado, hecho por el cual estuvo detenida toda una noche, mismo que impugnó por «detención ilegal y encarcelamiento ilícito».
«Hatun es muy conocida en Speakers’ Corner’ y, sin embargo, es ella la que ha sido silenciada o expulsada repetidamente por la policía porque desafía la ideología religiosa del islam. No contentos con echarla del Speakers’ Corner se ha atentado contra su vida, por lo que todavía no se ha producido ninguna detención», dijo Andrea Williams, directora ejecutiva del Centro Legal Cristiano.
«Si Hatun es silenciada por la violencia en Speakers’ Corner, todos somos silenciados», agregó.
La compensación por tales actos de parte de la policía fue de 10.000 libras esterlinas, equivalentes a $11.300, «Este pago a Hatun es una rara admisión por parte de la policía de que se equivocó», dijo Williams en un comunicado.
Por su parte, Tash pidió que la policía proteja a los cristianos y la libertad de expresión, «Creo que Jesucristo es la buena noticia para los musulmanes, la policía y el mundo. La policía tiene que proteger mis derechos mientras cuento a otros esta buena noticia. Mi esperanza es que muchos musulmanes lleguen a la fe en Jesús», dijo.
«Hay que hacer más para tratar adecuadamente la violencia e intimidación islámica en Speakers’ Corner. No vivimos en Pakistán; no vivimos en Arabia Saudí. Soy cristiana y, por defecto, creo que Mahoma es un falso profeta. Se me debería permitir decir eso en el Reino Unido sin que me apuñalen o me detengan repetidamente», finalizó.