Aumento de los precios del huevo de casi 50% desde el año pasado amenaza con estropear las comidas festivas

Aunque la inflación en el país ha mostrado señales de que ha comenzado a disminuir, los precios de los alimentos siguen sin dar tregua y aún se mantienen muy por encima de donde se encontraban hace un año. De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, los valores subieron 12% en comparación con el 2021.
De entre la lista de alimentos con más alzas sobresalen los huevos. En el último mes sus precios se elevaron 10%, pero en el último año se dispararon 49%, uno de los mayores cambios de cualquier artículo de abarrotes.
Mientras el año pasado los consumidores pagaban $1.82 dólares por una docena de huevos grandes de grado A, en octubre pasado pagaron $3.42 dólares.
La gripa aviar se ha encargado de matar un nivel récord de pollos y pavos en el país, lo que ha llevado a una reducción en la producción de huevos y ha elevado los precios en las tiendas de comestibles.
Además del huevo, otros productos indispensables para las comidas festivas con aumentos importantes son la harina (25%), pan (16%), galletas (19%), galletas (20%), empanadas, tartas y empanadas (19%), jamón (8%), aves de corral crudas incluido el pavo (18%), leche (15%), patatas (16%), azúcar y dulces (13%) y la mantequilla (27%).
Proyecciones de la empresa Datasemblu apuntan a que los productos que se usarán en la cena navideña se incrementaron 16.4% en comparación con diciembre de 2021. Además, se estima que una cena costará este año $60.29 dólares en promedio.
Ante el vertiginoso aumento de precios expertos aconsejan tomar tiempo suficiente para hacer las compras, comparando entre dos o tres tiendas para encontrar cuáles ofrecen las mejores ofertas.
Por otro lado, es importante considerar que algunos alimentos no bajarán de precio, en especial aquellos que están en escasez, como el huevo, trigo, mantequilla, lechuga y el pavo.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dijo que el inventario de algunos alimentos en el supermercado local puede ser temporalmente bajo y con precios más elevados previo a que las tiendas puedan reabastecerse.