Indonesia aprobó legislación que convierte el adulterio en un delito penal

Dicha medida se aplica a ciudadanos de Indonesia y a extranjeros también, sin distinciones, la cual fue completada en Noviembre y el martes de esta semana fue aprobada por unanimidad en la cámara.
Este cambio en el Código Penal del país está en la espera de ser firmado por el presidente del país, según lo que indicó el viceministro de Ley y Derechos Humanos, Edward Hiariej.
Además, éste no sería aplicado de inmediato, sino que se estableció un máximo de tres años para una transición del antiguo marco al nuevo.
“Tiene muchas regulaciones de aplicación que deben resolverse, de modo que es imposible en un año, pero recuerden que el periodo de transición máximo son tres años”, dijo el viceministro Hiariej.
La agencia de información internacional Associated Press tuvo acceso a una copia del nuevo código penal, y allí están incluidos varios artículos que ya convirtieron el sexo fuera del matrimonio a un delito punible, que puede ser castigado con un año de cárcel.
Para que un caso de adulterio pueda ser juzgado bajo estos preceptos, se deben hacer denuncias policiales presentadas por cónyuges, padres o hijos de la persona en cuestión.
Asimismo, también se agregó la promoción de métodos anticonceptivos y las blasfemias religiosas como ilegales; además se restauró un veto sobre insultos hacia un presidente o un vicepresidente en el cargo, institución del estado y la ideología nacional.
El aborto dentro de la misma legislación se mantiene como un crimen, y añade excepciones para mujeres que tengan problemas médicos que pongan en riesgo su vida y también por violación, todo con la condición de que el bebé no tenga más de 12 semanas, todo de acuerdo a las normas de su Ley de Práctica Médica de 2004.
De inmediato, las medidas fueron criticadas, algunas como muy vagas y otras como muy extremistas dando a entender que esta aplicación podría amenazar las actividades normales y la libertad de expresión así como los derechos de privacidad de los ciudadanos.
Al mismo tiempo, los legisladores eliminaron un artículo propuesto por grupos islámicos en el que se ilegalizaba el sexo homosexual; aun así la pena capital se mantiene en el sistema de justicia sin importar las peticiones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y otros grupos sobre la abolición de la pena de muerte, como ya hicieron otros países.
Esta reforma tenía décadas en espera por aprobación de la legislatura del país, debido a que estaban lidiando con la mejor manera en adaptar su cultura y normas nativas junto al código penal.
Destaca la ampliación de la Ley de Blasfemia, en la que se mantienen penas de cinco años por desviaciones de las creencias aceptadas por el país, el protestantismo, el catolicismo, el hinduismo, el budismo y el confucionismo; además quienes se asocien con ideologías marxistas-leninistas podría tener hasta 10 años de cárcel y unos 4 años si promocionan el comunismo.